Euskadi.eus
  • Puertos de interés general - Legegunea: Normativa del Pais Vasco - Gobierno Vasco - Euskadi.eus

Competencias y Transferencias

Imprimir

Puertos de interés general

Identificación

  • Situación: Pendiente
  • Año de transferencia: ---
  • Materia: Infraestructuras
  • Área de actuación: Transportes y Obras Públicas
Objeto:

Dos son los puertos de interés general en la CAPV: el Puerto Autónomo de Bilbao y del Puerto de Pasaia (así identificados en el Anexo I TRLPEMM por remisión de su art. 4.1). Adicionalmente, el Puerto de Bilbao está incluido como un Nodo de la Red Básica de puertos marítimos de la red transeuropea de transporte (RET-T), del Anexo II del Reglamento UE 1315/2013, por lo que le es de aplicación lo allí dispuesto y lo señalado en el Reglamento UE 2017/352. La gestión de estos puertos se lleva a cabo directamente por el Estado a través de las Autoridades Portuarias de Bilbao y Pasaia, respectivamente.

Previa modificación de la normativa por el Estado se reclamarían las funciones ejecutivas en ambos puertos que incluirían, entre otras, las siguientes tareas:

(a) la prestación de los servicios generales y la gestión y control de los servicios portuarios

(b) la ordenación de la zona de servicio del puerto y de los usos portuarios;

(c) la proyección, construcción, conservación y explotación de las obras y servicios del puerto y de las señales marítimas que se les encomienden;

(d) la gestión del dominio público portuario y de señales marítimas que les sean adscritas;

(e) el fomento de las actividades industriales y comerciales relacionadas con el tráfico marítimo o portuario; y,

(f) la coordinación de las operaciones de los distintos modos de transporte en el espacio portuario y del tráfico portuario (incluidas las mercancías peligrosas).

 

FICHA 3 PUERTOS DE INTERÉS GENERAL (PDF, 307 KB)

Configuración de competencias