- ORDEN de 20 de mayo de 2004, del Consejero de Agricultura y Pesca, por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada de acelga de invernadero. - Legegunea: Normativa del Pais Vasco - Gobierno Vasco - Euskadi.eus
Normativa
ImprimirORDEN de 20 de mayo de 2004, del Consejero de Agricultura y Pesca, por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada de acelga de invernadero.
Identificación
- Ámbito territorial: Autonómico
- Rango normativo: Orden
- Órgano emisor: Agricultura y Pesca
- Estado vigencia: Derogado
Boletín oficial
- Boletín oficial: BOPV (País Vasco)
- Nº boletín: 123
- Nº orden: 3502
- Nº disposición: ---
- Fecha de disposición: 20/05/2004
- Fecha de publicación: 30/06/2004
Ámbito temático
- Materia: Actividades Económicas; Medio natural y vivienda; Sanidad y consumo
- Submateria: Industria; Agricultura y pesca
Texto legal
El artículo 3 del Decreto 31/2001, de 13 de febrero, sobre Producción Integrada (BOPV n.º 219, de 10 de noviembre de 2003) dispone que el Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, por Orden del Consejero y a propuesta de la Comisión Coordinadora para la Producción Integrada de Euskadi, aprobará para cada producto agrario o alimentario una Norma Técnica que especificará las prácticas de producción, elaboración o manipulación, que necesariamente han de cumplirse para que el producto obtenido sea considerado de Producción Integrada, aquellas prácticas que por su carácter nocivo quedan prohibidas, así como aquellas otras que han sido calificadas como recomendadas y que a medio plazo pasarán a ser obligatorias. Igualmente, las normas técnicas especificarán toda aquella información que se considere necesaria cara a garantizar la trazabilidad del producto, y en especial, la que ha de constar en los respectivos cuadernos de campo, y los requisitos para la llevanza de los mismos.
Asimismo, tanto el artículo 9.3, apartado a) de dicho Decreto, como el artículo 1 de la Orden de 5 de febrero de 2002, del Consejero de Agricultura y Pesca, por la que se determina la composición y régimen de funcionamiento de la Comisión Coordinadora para la Producción Integrada de Euskadi (BOPV n.º 48, de 8 de marzo de 2002), contemplan entre las funciones de dicha Comisión la de proponer al Departamento de Agricultura y Pesca para su aprobación las normas técnicas de cada producto agrario o alimentario.
Visto el Acuerdo de 25 de febrero de 2004, de la Comisión Coordinadora Provisional de la Producción Integrada de Euskadi, en el que, en primer lugar, se aprueba, a propuesta del Comité Técnico de Hortícolas de Invernadero, la Norma Técnica Específica de Producción Integrada de Acelga de Invernadero, cultivo al que será aplicable además la Norma Técnica de Producción Integrada de Hortícolas de Invernadero aprobada mediante Orden de 16 de julio de 2003, del Consejero de Agricultura y Pesca (BOPV n.º 219, de 10 de noviembre de 2003), y, en segundo lugar, se eleva dicha Norma para su aprobación al Consejero de Agricultura y Pesca.
Por todo lo expuesto, en su virtud,
Aquellos operadores que deseen incluir en el etiquetado menciones que hagan referencia al sistema de Producción Integrada deberán presentar, de conformidad con el artículo 8 del Decreto 31/2001, de 13 de febrero, sobre Producción Integrada, la correspondiente solicitud acompañada del modelo de etiqueta, cuya aprobación se efectuará de conformidad con la norma general de etiquetado y demás normativa aplicable.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.
En Vitoria-Gasteiz, a 20 de mayo de 2004.
El Consejero de Agricultura y Pesca,
GONZALO SÁENZ DE SAMANIEGO BERGANZO.
¿ Medidas previas a la implantación
¿ Manejo del invernadero
¿ Plantación
¿ Polinización
¿ Fertilización, Fertirrigación y Riego
¿ Prácticas culturales
¿ Control integrado de malas hierbas, plagas y enfermedades
¿ Equipos de fertilización y tratamientos fitosanitarios
¿ Recolección
¿ Transporte
¿ Almacenamiento
¿ Limpieza
¿ Seguridad y bienestar laboral
¿ Control de residuos de fitosanitarios
¿ Cuaderno de campo
¿ Control y Trazabilidad
¿ Protección medioambiental
¿ Recepción, Almacenamiento y Envasado
¿ Instalaciones, Higiene y Equipos
¿ Cuaderno de Manipulador
1.¿ MEDIDAS PREVIAS A LA IMPLANTACIÓN
PRACTICAS OBLIGATORIAS PROHIBIDAS RECOMENDADAS
SUELO Y PREPARACIÓN ¿ Alisar el terreno antes de la plantación.
DEL TERRENO
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
OBLIGATORIAS PROHIBIDAS RECOMENDADAS
Plantar a una densidad máxima de 9 plantas / m2 .
¿ POLINIZACIÓN (No aplicable)
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
OBLIGATORIAS PROHIBIDAS RECOMENDADAS
Utilizar polietileno opaco en el acolchado.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
OBLIGATORIAS PROHIBIDAS RECOMENDADAS
Utilizar agua potable para el lavado de las acelgas.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Se cumplirá lo especificado en la Parte General de la Norma Técnica de Hortícolas Invernadero.
Noctuidos Presencia de daños Bacillus Colocación de trampas con Alfa cipermetrín (1) Utilizar a pH
Orugas y orugas. thuringiensis feromonas como medio para Cipermetrín ligeramente ácido
(1) conocer las especies y evolución Deltametrín y fuera de horas
de las poblaciones. de fuerte irradiación.
Pulgones Tratamientos Aphidoletes spp. Colocación de trampas Eliminar las Cipermetrín
Myzus persicae localizados sobre Aphidius spp. cromatrópicas amarillas. primeras plantas
Aphis fabae primeros focos. Chrysoperla carnea
Trips Tratamientos Medidas de Cipermetrín
Frankliniella occidentalis localizados profilaxis.
Frankliniella tabaci sobre primeros focos.
Limacos y Caracoles Tras detectar Metaldehido Ante un historial de
Agriolimax presencia y tras Metiocarb daños, tratamiento
Agrostis presencia también preventivo.
Arion ortensis de daños. Aplicar el Cebo sobre
el suelo en las zonas
más frecuentadas
Evitar que el producto
caiga sobre las plantas
cultivadas.
Gusanos Tratamiento bajo
Agriotes spp prescripción técnica
Agrotis spp antes de la implantación
Melolontha del cultivo.
Nemátodos Meloidogyne: Tratamiento bajo
Meloidogyne hapla Aportar grandes prescripción técnica
Meloidogyne arenaria cantidades de antes de la
Heterodera schachtii estiércol. implantación del
Biofumigación. cultivo.
Heterodera:
Rotaciones con
especies no sensibles
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS TRANSMISIÓN MEDIDAS DE CONTROL
Virus de la rizomania de la remolacha, BNYVV Hongo de suelo, Polymixa betae Muy difícil control.Utilización de variedades tolerantes.
CMV Virus del mosaico del pepino Pulgones Control pulgón desde su detección en los primeros focos
BWYV Virus de la amarillez occidental de la remolacha Pulgones Control pulgón desde su detección en los primeros focos
ENFERMEDAD CRITERIO CONTROL CONTROL MÉTODOS CONTROL QUÍMICO OBSERVACIONES
DE INTERVENCIÓN BIOLÓGICO BIOTECNOLÓGICO CULTURALES MATERIAS ACTIVAS
Mildiu Presencia de micelio Utilización de las Reducir los riegos y Compuestos cúpricos No repetir más de dos
Peronospora schatii activo o riesgo de nuevas variedades menos abonados nitrogenados Captan veces con los mismos
infecciones. sensibles. en los momentos Fosetil-Al sistémicos en una misma
Tratamiento químico de riesgo elevado. Mancozeb plantación.
preventivo en base a Se recomienda alternar
condiciones climáticas materias activas con
y estado de desarrollo diferente mecanismo
de la planta. de acción sobre el hongo.
Cercospora Compuestos cúpricos (1) Tratar de forma
Cercospora beticola Mancozeb combinada con
Captan productos Tiram
Tiram o Captan.
Polioxina B (1)
Phoma Compuestos cúpricos Se produce afecciones
Phoma betae Ditianona en plántulas jovenes
Mancozeb
Captan (1) Tratar de forma
Tiram combinada con productos
Polioxina B (1) Tiram o Captan.
Bacteriosis Tratamiento químico ante Reducir los riegos Oxicloruro de Cobre
Pseudomonas la presencia de síntomas y abonados nitrogenados Sulfato de Cobre
y/o condiciones favorables en los momentos
para su desarrollo (elevada de riesgo elevado.
humedad relativa, de exceso
de agua en el suelo y de
alto abonado nitrogenado)
(Días)
Alfa cipermetrin 10% Varios Orugas 3-4 cc /100 m2 2 Xn, A, A, C Peligrosidad
controlable para abejas
Cipermetrín 10% Varios Orugas y Pulgón 5-10 cc /100 m2 7 Xn A, A, C Muy peligroso para abejas
Cipermetrín 20 % Varios 4-5 gr /100 m2 Xi, A, A, C Muy peligroso para abejas
Deltametrín 2,5% Varios Orugas 3-5 cc /100 m2 7 ¿, A, A, B Poco peligroso para abejas
Deltametrín 6,25% Decis micro 1,2-2 gr /100 m2 Xn, A, A, B Relativamente poco
peligroso para abejas
FUNGICIDAS Y BACTERICIDAS
MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL ENFERMEDAD DOSIS PLAZO DE TOXICOLOGÍA OBSERVACIONES
SEGURIDAD
(Días)
Captan 10% Captan 10 Mildiu, Cercospora y 200-300 gr /100 m2 7 Xn A, A, C Acción de contacto
Phoma
Fosetil-Al 80% Varios Mildiu 20 gr /100 m2 14 Xi, A, A, A Compatible con abejas
Oxicloruro de cobre Varios Mildiu, bacteriosis, Seguir exactamente las recomendaciones Xn A, A, B
cercospora y phoma del producto
Oxicloruro Polvere Caffaro Mildiu, bacteriosis,
cuprocálcico 35% cercospora y phoma 40-60 gr/100 m2 3 Xn A, A, B
Oxido cuproso Varios Mildiu, bacteriosis, Seguir exactamente las recomendaciones Xn, B, B, B
cercospora y phoma del producto
Polioxina B 2% Laicon L Cercospora y phoma 15-30 cc /100 m2 3 ¿, A, A, A
MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL ENFERMEDAD DOSIS PLAZO DE TOXICOLOGÍA OBSERVACIONES
SEGURIDAD
(Días)
Sulfato de cobre 25% Varios 10 gr /100 m2 3 Xn A, A, B
Sulfato cuprocálcico 20% Cardo Bordeles Mildiu, bacteriosis, 60 100 gr/100 m2 3 Xn A, A, B
Sulfato cuprocálcico 25% Cardo Bordeles 25 Valles cercospora y phoma 50-75 gr/100 m2 3 Xn A, A, B
Mancozeb 35 % Mancofit LA, Micene L Mildiu, cercospora 45-70 cc /100 m2 28 Xi ,A, A, B
y phoma
Ditianona 75% Delan SC 750 Phoma 5-7 cc / 100 m2 14 Xn A, A, C
Tiram 10% Tiurante 10 P Cercospora y Phoma 200 gr /100 m2 14 Xn, B, B, B
HELICIDAS
MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL ACCIÓN DOSIS PLAZO DE TOXICOLOGÍA OBSERVACIONES
SEGURIDAD
(Días)
Aplicar sobre el suelo en
pequeños montones o
Metaldehido 5% Varios Caracoles y limacos 5-8 Kg/ha 15 Xi, B, B, A cordones.
Evitar que el producto
caiga sobre el cultivo.
Esparcir el producto
uniformemente por
el suelo evitando que
caiga sobre el cultivo.
Metiocarb 4% Mesurol 4 cebo Caracoles y limacos 3-4 Kg/ha 15 Xn, C, C, B Si se considera necesario
pueden establecerse
franjas de protección
de 1-2 m de ancho
esparciendo el producto
a razón de 1-3 gr/m lineal.
Sólo se permitirán estos tratamientos fitosanitarios exclusivamente en circunstancias especiales, en las cuales su autorización será establecida bajo prescripción técnica por el técnico responsable acreditado de Producción Integrada de hortícolas invernadero.
INSECTICIDAS
MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL PLAGA DOSIS PLAZO DE TOXICOLOGÍA OBSERVACIONES
SEGURIDAD (Días)
Fenitrotion 50% Sumithion 50 EC Trips 10-15 cc /100 m2 15 Xn, B,B,B Uso exclusivo para trips
Muy peligroso para las abejas
Pirimicarb 50% Aphox Pulgón 10 gr /100 m2 14 T, B, B, B No controla pulgón negro
Insecticidas biológicos Tratamientos bajo prescripción técnica
NEMATICIDA
MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL ENFERMEDAD DOSIS PLAZO DE TOXICOLOGÍA OBSERVACIONES
SEGURIDAD (Días)
Dicloropropeno 107 % DD-Emulsionable Heterodera 220 l/ha Aplicar tantos días T, B,B,B Antes de plantar, airear
de PS como fracción con pase de rotavator o grada.
de 60 l/ha se Dosis de agua no superior
haya aplicado. a 40 l/m2
DESINFECTANTE ESTRUCTURA INVERNADERO
MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL ACTIVIDAD DOSIS PLAZO DE TOXICOLOGÍA OBSERVACIONES
SEGURIDAD (Días)
Amonio cuaternario Menno-Ter Forte Desinfectante 100 cc /100 m2 Xn, ¿¿¿¿ Toxicología irritante.
Hipoclorito sódico Lejía alimentaria a 40-50 Cl activo/litro Desinfectante 1,5 l /100 m2 ¿- ¿- Efecto corrosivo sobre la estructura.
Metamidofos Tamaron 10-15 cc /100 m2 ¿- T, C, C, B
PRODUCTOS FITOSANITARIOS LMR (mg/kg)
Alfa cipermetrín 0.5
Azufre inorgánico 50
Captan 0.1
Cipermetrín 0.5
Cobre inorgánico 20
Deltametrín 0.5
Dicloropropeno 0.05
Ditianona 2
Fenitrotion 0.5
Fosetil-Al 2
Mancozeb 0.05
Metaldehido 0.05
Metiocarb 0.05
Pirimicarb 0.5
Polioxina 0.3
Tiram 3
Estos límites están establecidos según la legislación vigente internacional (Códex), europea y española de Residuos de Plaguicidas en productos de origen vegetal (R.D 280/1994, de 18 de febrero) [L.9], y requieren de una continua actualización. (Última actualización: marzo del 2004).
Contenidos relacionados.
Historia normativa (4)
- Véase: ORDEN de 16 de julio de 2003, del Consejero de Agricultura y Pesca, por la que se aprueba la norma técnica de producción integrada de hortícolas de invernadero y las normas técnicas específicas de producción integrada de pimiento, lechuga y tomate.
- Derogada por: ORDEN de 24 de septiembre de 2007, del Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se aprueban las normas técnicas específicas de producción integrada de la lechuga en invernadero, la acelga en invernadero, el pimiento en invernadero, el to
- Véase: ORDEN de 5 de febrero de 2002, del Consejero de Agricultura y Pesca, por la que se determina la composición y régimen de funcionamiento de la Comisión Coordinadora para la Producción Integrada de Euskadi.
- Desarrolla: DECRETO 31/2001, de 13 de febrero, sobre Producción Integrada y su indicación en productos agroalimentarios.